GeraMV
Menú de navegacion  
  Conciencia Social
  Simplemente Hulda
  La frase
  Descargas Gratuitas
  Mi Radio
  Videos en karaoke
  Mis videos graciosos
  Sólo Nosotros
Todos los derechos reservados 2008 gera_montiel@hotmail.com
Hasta el momento llevamos 252 visitantesGracias por ingresar
Simplemente Hulda


 

Un poquito de información no le hace mal a nadie.

Hulda Miranda Picado

 

Mientras nosotros, los futuros ciudadanos activos del país, estudiantes a quienes nos corresponderá la honorable tarea de reemplazar a nuestros mayores en la sociedad para que esta continúe funcionando, nos vemos inmersos en nuestras labores diarias, en nuestros libros, trabajos, exámenes, antologías, tesis y todo lo que se les ocurra a nuestros profesores (as). Nuestro país se ve envuelto en una serie de acontecimientos que de alguna forma, unas más directas que otras, nos afectan a todos.

Dos ejemplos claros de lo anterior, lo constituyen el caso de la FARC en Costa Rica y la relación con algunos políticos costarricenses. Situación que explotó luego de que se encontrara en territorio nacional una suma considerable de dinero y las seguidas declaraciones del ex ministro de Seguridad Pública, Fernando Berrocal Soto. Que si debió este señor o no hacer estas revelaciones, nos es el fin de este escrito, ni si las medida del gobierno al exigir su salida fueron la manera más adecuada de proceder. Eso que cada uno lo juzgue por sí mismo.

El segundo motivo que me impulsa a afirmar que estamos un poco desinformados, es lo desapercibida que ha pasado la campaña dirigida por el señor Juan Diego Castro y que lleva como slogan: “Recuperemos la paz”. Todos nos quejamos de los altos índices de delincuencia de nuestro país y lo ridículas que se han vuelto nuestras leyes, pero pocos actuamos y nos involucramos en iniciativas como estas.

Ajenos a esto, nosotros, los jóvenes estudiantes, vivimos paralelamente en una sociedad cibernética donde lo que predomina es el uso recreativo de la tecnología. Oh por Dios, toda esa cantidad de información y no la usamos más que para nuestras bibliografías (que pena si éstas se limitan a wikipedia)…

Y no. No pretendo, yo, una usuaria compulsiva del hi5, y otros espacios característicos del entretenimiento en esta nueva generación de la web (2.0), criticar en lo más mínimo a mis co- usuarios. Yo sólo digo, porque se me ocurrió, que deberíamos utilizar un “poquitico” de nuestro ya sé que poco, tiempo libre, para informarnos sobre los acontecimientos que pasan en nuestro país y por qué no, en el resto del mundo.

Quizá lo hago, como comunicadora y futura periodista, por mi preocupación de no obtener un empleo si la gente deja de consumir noticias (estoy siendo un poco sarcástica, verdaderamente, no creo que ocurra). Quizá realmente soy una persona con conciencia a la que le gusta hacer conciencia en las personas (esto no es sarcasmo).

En fin, de la forma que sea y como este espacio me lo prestaron, trataré de puntualizar en mi propósito: Es importante leer noticias.  

Aún más, cuando es nuestro país un actor principal en las noticias de todo el mundo. Por favor, no se levanten, no enciendan la televisión, desde donde leen esto y si han tenido el tiempo para llegar hasta aquí lo pueden hacer.

Los medios de nuestro país tiene su espacio en la red mundial que Todos usamos, y existen sitios que nos brinda noticias de todas partes del mundo:

 www.lanacion.com

www.repretel.com

www.bbc.co.uk/spanish

www.univision.com

En fin, basta con entrar a un buscador y escribir “noticias” o lo que andemos buscando específicamente y la información lloverá ante nuestros ojos. Finalmente, esto es sólo una reflexión, y cada quien utiliza la web para lo que prefiera. Eso sí, en leer noticias no duramos mucho y tal vez se sorprendan de las cosas que está viviendo nuestra sociedad actual. Insisto, no tienen por qué hacerme caso, yo sólo lo pensé y tenía que decirlo: “un poquito de información, no le hace mal a nadie”.

 

 

 PUEDES COMENTAR ESTE ARTICULO

 
Reloj  
   
¿Qué es un chilón?  
  La palabra "chilón" proviene del filósofo Maicol Mora A. quién definió un chilón como una contraparte a un buen chiste.
Es decir, una acción o frase que es exageradamente estúpida. Esta en vez de dar gracia, causa una mezcla de impotencia, enojo y ganas de llorar.
Una vez que la persona escucha un chilón es inevitable dejar de recordarlo y tratar de elevar su grado de estupides en la próxima conversación.
 
Búsqueda en Google  
 
Google
 
Detector de visitas  
  JavaFILE

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis